
El Simposio Internacional de Ciencias Aplicadas al Béisbol, Softbol y Béisbol 5, se celebró este miércoles como parte de la XI Convención Internacional de Actividad Física y Deporte, AFIDE 2025, donde investigadores nacionales y foráneos presentaron sus ponencias, en aras a contribuir al desarrollo de estas disciplinas.
El evento, que tuvo lugar en el Palacio de Convenciones de esta capital, fue inaugurado por el Miembro Ejecutivo de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol y Presidente de la Federación Cubana, Juan Reinaldo Pérez Pardo, quien agradeció a los participantes su asistencia y reconoció la importancia y calidad de cada uno de los trabajos presentados.
La conferencias principales abrieron el debate: “Proyecto científico-tecnológico de la sala situacional de inteligencia deportiva del béisbol cubano, impartida por el M. Sc. Diego Castilla y “La física del béisbol”, a cargo de los Doctores en Ciencias José Luis López y Oscar Andrés López.
Juan Reinaldo señaló que la Federación Cubana fue resaltada recientemente en el Congreso de la WBSC. “Fuimos reconocidos por el aporte a la Confederación, siendo la tercera nación con más títulos en el ciclo, además se eligió al entrenador de nuestro país Alexander Urquiola como el más continuar trabajando con la ayuda de la ciencia para seguir mejorando el béisbol cubano. No estamos conformes, pero podemos decir que somos de la Federaciones que más avanzarán en el ranking mundial en el año”.
El Presidente de la Federación Cubana recordó que este siempre ha sido un espacio para aprender y debatir sobre las nuevas tendencias. “Hemos hecho una proyección que nos permita desde la ciencia seguir avanzando, agradecemos a las provincias que su aporte es fundamental para funcionar como un sistema”.
En total se presentaron 21 ponencias y un panel. Además, uno de los momentos más esperados de la jornada inaugural fue el documental “Historia del Béisbol Cubano”, presentado por el D. Cs. Felix Julio Alfonso.