
La Empresa Eléctrica de Granma informó que en esa oriental provincia se restableció el servicio a 185 mil 262 clientes, lo que representa el 65,61 por ciento de los afectados por el huracán Melissa.
En Facebook, la entidad precisó este sábado que cinco nuevas distribuciones recibieron electricidad en Cauto Cristo, Manzanillo y Bayamo mediante el microsistema enlazado entre los emplazamientos de Fuel Oil Niquero-Manzanillo-Bayamo, que generó hasta 23 megawatts en la noche del 7 de noviembre.
Carlos Fernández, jefe de brigada de la Unidad Empresarial de Base Bayamo, declaró que se trabajó en la línea Palma-Contramaestre para incorporar potencial de generación a la provincia.
Posteriormente se realizaron pruebas en las dos líneas Contramaestre-Bayamo, con el propósito de recibir energía desde Santiago de Cuba hacia Granma.
En la subestación Cauto El Paso se ejecutaron labores en las líneas de 110 kilovoltios Bayamo y 220 kilovoltios Cauto El Paso, con vistas a garantizar vitalidad en el sistema.
De acuerdo con la información de la Empresa Eléctrica de Granma, se encuentran listos 16 circuitos para pruebas y continúan las reparaciones en líneas primarias y secundarias en todos los municipios.
En Dos Ríos, municipio de Jiguaní, se acopiaron recursos como conductores, perfiles metálicos, aislantes y herrajes para levantar torres alternativas y reconectar la provincia al Sistema Eléctrico Nacional, luego de que seis estructuras de 220 kilovoltios fueran derribadas por el huracán.
El periodista Alfredo Brito reportó que el acceso al sitio exacto de las torres caídas sigue siendo imposible por las condiciones del terreno, aunque se mantiene la estrategia de iniciar de inmediato los trabajos cuando sea posible.
En Jiguaní, el contingente matancero Antonio Guiteras Holmes, integrado por 50 especialistas, ingenieros y linieros, trabaja en comunidades como Charco Redondo y Las Minas para sustituir postes dañados y restablecer la tensión.
Alejandro Rodríguez Azpeitia, director general de la Empresa Eléctrica de Matanzas, encabeza las acciones junto a equipos técnicos compuestos por grúas, carros cesta y vehículos de servicio.
Nodey Benítez García, jefe de operaciones, declaró que enfrentaron labores de gran envergadura, como la reparación de líneas en el puente Cautillo, que demandaron más de 18 horas de trabajo.
En Media Luna se cambiaron dos postes secundarios y se restablecieron acometidas de siete viviendas y tres establecimientos estatales, según la Asamblea Municipal del Poder Popular.
El Consejo de Defensa Provincial chequea diariamente el cumplimiento de los acuerdos trazados para la recuperación.