En un contexto internacional marcado por desafíos económicos, tensiones geopolíticas y la búsqueda de alianzas estratégicas, el recorrido permitió consolidar vínculos históricos, suscribir acuerdos multisectoriales y proyectar la voluntad política de avanzar hacia modelos de cooperación más sostenibles, inclusivos y solidarios.
Desde el fortalecimiento de la amistad entre partidos comunistas hasta la firma de documentos en áreas clave como energía, biotecnología, educación y gobernanza digital, los resultados de esta gira confirman el papel activo de Cuba en la construcción de un futuro compartido con sus socios asiáticos.
La visita oficial del presidente cubano a Vietnam, realizada del 31 de agosto al 2 de septiembre, marcó un nuevo hito en las relaciones bilaterales entre ambos países. Coincidiendo con el 80º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, la visita fue calificada por autoridades vietnamitas como un éxito notable, con resultados concretos que consolidan la amistad especial y la cooperación integral entre las dos naciones.
Durante su estancia, Díaz-Canel sostuvo reuniones con los principales dirigentes vietnamitas, reafirmando la alta prioridad que ambos gobiernos otorgan a los vínculos construidos por Ho Chi Minh y Fidel Castro. En el plano político, se destacó que la relación entre los Partidos Comunistas de Cuba y Vietnam constituye la base estratégica de la cooperación, extendiéndose a ministerios, localidades, organizaciones sociales y al intercambio pueblo a pueblo.
En materia económica, se acordó fortalecer la colaboración en sectores clave como la agricultura, la energía y la biotecnología. Ambas partes se comprometieron a facilitar políticas favorables para las empresas, fomentar asociaciones productivas y avanzar en proyectos conjuntos que aprovechen las fortalezas de cada país. Además, se firmaron varios acuerdos en áreas como seguridad alimentaria, producción de arroz, ciencia y tecnología, salud y gestión documental, que servirán de base para concretar la cooperación bilateral.
El intercambio cultural y educativo también ocupó un lugar destacado en la agenda. Trascendió que en el marco del “Año de la Amistad 2025” y del programa “65 años de Solidaridad Vietnam-Cuba”, se impulsarán actividades que fortalezcan los lazos entre pueblos, con énfasis en la formación de nuevas generaciones conscientes del valor histórico de esta relación ejemplar.
En el ámbito multilateral, Cuba y Vietnam ratificaron su compromiso con el respeto al Derecho Internacional y la coordinación en foros internacionales, especialmente en la ONU. Cuba expresó su respaldo a la organización en Hanoi de la ceremonia de firma del convenio de la ONU contra la ciberdelincuencia, prevista para octubre próximo.
Con más de 16 actividades en menos de tres días, la visita de Díaz-Canel reafirmó la voluntad política de ambos países de profundizar sus vínculos en todos los ámbitos. Según manifestó a la prensa local el vicecanciller vietnamita Dang Hoang Giang, el desafío ahora es aplicar eficazmente los acuerdos firmados, revisar los mecanismos existentes y proponer nuevas formas de colaboración que contribuyan al desarrollo, la paz y la estabilidad regional y mundial.
Declaración conjunta entre Cuba y Vietnam, en ocasión del 65 aniversario de sus relaciones diplomáticas: