Del 15 al 26 de octubre el cine francés se apoderará de la capital cubana.

En su XXVI edición, el Festival de Cine Francés traerá a la Habana una muestra representativa del séptimo arte galo.

Para el embajador de la República Francesa en la isla Raphaël Trannoy, se trata de una selección que evidencia la diversidad del cine en esa nación europea.

Queremos proponer a los espectadores cubanos una programación muy rica, muy densa, con 18 largometrajes, entre ellos tres películas de animación, y un homenaje al actor francés Jean Gabin (…) Y tendremos tres de filmes restaurados, dos películas de Henri Verneuil, Un mono en invierno y La costa azul, además tendremos el tercero, que es Remolques, una película de Jean Grémillon.

Asimismo, el diplomático francés explicó además que, con este Festival se abre una importante temporada cultural que traerá a Cuba diferentes representantes del séptimo arte galo.

Contaremos con la presencia excepcional de dos invitados renombrados, se trata del cineasta Christophe Barratier, fundador del Festival, quien presentará su más reciente película: Como por arte de magia, y, además, Mehdi Idir, quien compartirá también con el público cubano la película Monsieur Aznavour, que es un emotivo homenaje a una de las voces más importante y famosa de la canción francesa.

Desde hace varias décadas, el Festival de Cine Francés se ha convertido en un punto importante dentro del calendario cultural de la Isla y, en particular, de la Habana.

Para el programador de la Cinemateca de Cuba, Tony Masón, esto responde a la calidad y variedad de los filmes que han conformado las carteleras de este Festival en sus anteriores ediciones, al tiempo que confirmó que esta no será la excepción.

Las películas de estreno, los doce estrenos, acumularon 40 nominaciones y 12 premios César. Pero aquí viene lo que más quiero resaltar. Once de las candidaturas fueron para los actores. O sea, se puede deducir, fácilmente, que hay una gran diversidad, un enorme talento y un juego de interpretaciones como para disfrutarlo y no perderse ni una.

Durante la conferencia de prensa, que tuvo por sede a la sala Héctor García Mesa del Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos y ICAIC, la vicepresidenta de ese organismo, Gladys González Martínez, informó además sobre distintos proyectos que refuerzan los vínculos culturales entre Cuba y Francia.

Intentamos, para el próximo año, asuntos relacionados con la serie de El siglo de las luces, de Alejo Carpentier, y la película. Es decir, tenemos grandes propósitos de restauración y de recuperación de eso de esos espacios en común que tenemos con con la cinematografía francesa.

Y, por supuesto, haciendo honor a esta fraternal relación se presentará en París, el día 21 de octubre, el filme Mijaín, que es un esfuerzo conjunto también con la embajada de Cuba en Francia, y forma parte de nuestras celebraciones por la cultura nacional allí, en ese país.

A partir del 15 y hasta el 26 de octubre, la capital cubana acogerá la XXVI edición del Festival de Cine Francés, una oportunidad única para acercarse a una muestra de lo mejor del séptimo arte galo.