Cayo Coco

Ciego de Ávila, Cuba, 15 abr. - Las labores de mantenimiento realizadas con frecuencia al amplificador de oleaje en Laguna Larga, posibilitan hoy un aumento de los indicadores medioambientales en el mayor embalse natural de la cayería norte de la región central de Cuba.

Desde hace un tiempo en ese embalse funciona el novedoso método del Sistema de Renovación de Agua de Lagunas Costeras (Realco), único de su tipo en existencia en la Isla, y que permite reducir el tiempo del intercambio natural con el mar.

La delegada del Ministerio de de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Ciego de Ávila, Janet Quiñones, explicó que los trabajadores de la Empresa Constructora de Obras del Turismo Cayo Coco, son los encargados de liberar de sedimentos el canal artificial que interconecta el embalse con el océano y asegurar la restauración de la infraestructura.

Precisó que especialistas del Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad, son los encargados de sanear las áreas de vegetación aledañas al lugar y extraer las plantas exóticas invasoras para facilitar la entrada de agua a la alberca.

Laguna Larga abarca tres kilómetros de una importante zona de desarrollo del destino turístico Jardines del Rey, donde están ubicados los hoteles Muthu Colonial, Iberostar Mojito y Tryp Cayo Coco, este último, el más beneficiado pues el lobby está situado encima del reservorio.

Creado por expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México el proyecto ejecutado mediante una transferencia de tecnología, es un mecanismo armónico con la naturaleza y regula la entrada y salida de agua mediante un sistema de compuertas, capaces de evitar inundaciones.

Este procedimiento emplea la energía de las olas para la alimentación de la laguna, las cuales funcionan como filtros biodigestores de las impurezas de las playas.

La obra está enmarcada dentro del programa Tarea Vida (estrategia del Estado Cubano para el enfrentamiento al cambio climático), y su funcionamiento permite mejorar las condiciones químicas y bacteriológicas de la laguna, lo que favorece la biodiversidad de la zona.